Arte en el Internet y medios especializados

La posibilidad de hacer circular imágenes masivamente y de forma casi gratuita, aparecida con internet, permitió por fin compartir las obras de arte urbano –siempre de corta vida– con una gran audiencia, y ha sido –junto a las cámaras fotográficas digitales– la principal causa de la inmensa explosión en la producción de arte urbano ocurrida en las calles de todo el mundo a partir del cambio de siglo. Esta es, sin duda, el principal y enormemente significativo papel que los medios de comunicación han jugado en la evolución del arte urbano. Mas allá de esto, internet ha tenido diversos otros efectos sobre el fenómeno.

“La inmediatez comunicativa de internet ha dado lugar a una escena internacional homogénea y estrechamente interconectada.”



Internet permite a los artistas conocer las reacciones del público ante su obra. Sobre esto dice Swoon: “Trabajo en la calle por varias razones, una de ellas el deseo de comunicarme con la gente. Para mí internet ha representado una especie de barómetro del éxito de esa comunicación. He recibido muchas historias sobre mi trabajo que nunca hubiera oído de otra manera”. Dan Witz encuentra otro valor de internet en su capacidad de democratizar las posibilidades de llegar a captar la atención del mundo del arte:

Ya no hace falta conocer a la gente adecuada para conseguir mostrar tu trabajo. Ahora, un artista tiene la posibilidad de que, si hace un buen trabajo, la gente llegue a verlo. No hace falta que vayas a las cenas adecuadas ni que seas amable o tengas buen aspecto, no importa dónde estudiaste o quién te apadrina. No soy un inocente, sé que todo eso aún importa.  Pero, gracias a páginas como Wooster, ya no tiene una hegemonía tan abrumadora.

Pero el principal papel de internet en la escena del arte urbano es equivalente al que juega en la del graffiti: internet es el “nuevo metro” del graffiti, el soporte que lleva las obras de una punta a otra de la escena, ya no circunscrita a una ciudad sino extendida por todo el mundo. De la misma manera, internet es para los artistas urbanos simplemente “otra pared”. 

En palabras de Blek: “Internet es sólo otra pared. Dejas una imagen a la vista, sabiendo que al día siguiente miles de personas van a ver tu trabajo y a reaccionar, solo que esta vez es sobre una pantalla y no sobre ladrillo”. El artista James Powderly habla así de las tácticas de difusión de su colectivo: “ usamos internet de la misma manera que los viejos artistas del graffiti usaban el metro. Ellos dejaban a los trenes la tarea de difundir sus obras por la ciudad, y nosotros usamos ahora estos vídeos e internet para difundir nuestro trabajo por el mundo”.

Efectivamente, con internet, cualquier artista urbano puede dar a conocer su obra. Y no solo es indiferente dónde trabaje, tampoco importa si su obra es mejor o peor. Igual que ocurre en la propia calle, en internet no hay ningún filtro que garantice un nivel determinado de calidad. Pero, además, el medio tiene la cualidad de otorgar una apariencia de credibilidad a las obras que reproduce, lo cual distorsiona la capacidad autocrítica de los artistas, sobre todo de los principiantes, acentuando la merma de calidad media de las obras.

 Dice Mark Schiller: “En la parte negativa, internet diluye también la calidad del arte que está en la calle. Internet hace demasiado facil apañar una pegatina, pegarla en la farola de tu calle, sacar una foto, y sentir de pronto que mereces alabanzas por ser unartista urbano”.
nocente, sé que todo eso aún importa.  Pero, gracias a páginas como Wooster, ya no tiene una hegemonía tan abrumadora.


Pero el principal papel de internet en la escena del arte urbano es equivalente al que juega en la del graffiti: internet es el “nuevo metro” del graffiti, el soporte que lleva las obras de una punta a otra de la escena, ya no circunscrita a una ciudad sino extendida por todo el mundo. De la misma manera, internet es para los artistas urbanos simplemente “otra pared”. En palabras de Blek: “Internet es sólo otra pared. Dejas una imagen a la vista, sabiendo que al día siguiente miles de personas van a ver tu trabajo y a reaccionar, solo que esta vez es sobre una pantalla y no sobre ladrillo”. El artista James Powderly habla así de las tácticas de difusión de su colectivo: “ usamos internet de la misma manera que los viejos artistas del graffiti usaban el metro. Ellos dejaban a los trenes la tarea de difundir sus obras por la ciudad, y nosotros usamos ahora estos vídeos e internet para difundir nuestro trabajo por el mundo”.

Por último, más allá de ser otro soporte útil para las imágenes de obras de calle, internet tiene un enorme potencial propio, que Banksy supo manejar a su favor. Internet, y sobre todo Youtube, se han convertido en el potente trampolín de los llamados vídeos virales, que se transmiten boca a boca en una vertiginosa progresión aritmética. La escalada de Banksy en los medios de comunicación generalistas, a la que nos referíamos más arriba, fue precedida y provocada por la popularización en internet de una serie de acciones del artista pensadas para transmitirse en forma de vídeos en Youtube.
e demasiado facil apañar una pegatina, pegarla en la farola de tu calle, sacar una foto, y sentir de pronto que mereces alabanzas por ser unartista urbano”.

nocente, sé que todo eso aún importa. Pero, gracias a páginas como Wooster, ya no tiene una hegemonía tan abrumadora.



Pero el principal papel de internet en la escena del arte urbano es equivalente al que juega en la del graffiti: internet es el “nuevo metro” del graffiti, el soporte que lleva las obras de una punta a otra de la escena, ya no circunscrita a una ciudad sino extendida por todo el mundo. De la misma manera, internet es para los artistas urbanos simplemente “otra pared”.

 En palabras de Blek: “Internet es sólo otra pared. Dejas una imagen a la vista, sabiendo que al día siguiente miles de personas van a ver tu trabajo y a reaccionar, solo que esta vez es sobre una pantalla y no sobre ladrillo”.8 El artista James Powderly habla así de las tácticas de difusión de su colectivo: “usamos internet de la misma manera que los viejos artistas del graffiti usaban el metro. Ellos dejaban a los trenes la tarea de difundir sus obras por la ciudad, y nosotros usamos ahora estos vídeos e internet para difundir nuestro trabajo por el mundo”.